Denuncian Peligro Constante en la Central Nuclear de Laguna Verde y Obstáculos a la Investigación Científica

*Bernardo Salas Mar, ex trabajador de la Central Nuclear de Laguna Verde, expone el peligro al que están expuestos los empleados y las comunidades cercanas a la planta nuclear en Veracruz, mientras enfrenta discriminación académica por parte de la UNAM.

Ciudad de México, 3 de octubre.- Bernardo Salas Mar, ex trabajador de la Central Nuclear de Laguna Verde y académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha lanzado una alerta urgente sobre los riesgos que representan las operaciones de la central nuclear, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicada en el estado de Veracruz. En un contexto de creciente preocupación por la seguridad nuclear, Salas Mar también denuncia que la UNAM le ha impedido presentar su investigación en un foro científico internacional.

“En mis trabajos, expongo el peligro al que están expuestos los trabajadores y habitantes en las cercanías de la central nuclear de Laguna Verde”, declaró Salas Mar, quien recientemente ha comenzado una serie de manifestaciones públicas en la Ciudad de México para llamar la atención sobre lo que considera una grave amenaza. Su investigación, titulada “Trabajadores Radiológicamente Contaminados en la Central Nuclear de Laguna Verde-México”, describe la contaminación interna con material radiactivo que sufrieron 6 trabajadores al no proporcionarles el equipo de protección adecuado y por violar las normas de Protección Radiológica vigentes, situación que fue sancionada por la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS).

Obstáculos Académicos y Denuncia de Discriminación

Además del peligro en Laguna Verde, Salas Mar ha señalado la falta de apoyo de la UNAM para difundir su investigación. En particular, está a la espera de que el Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM le conceda una audiencia personal que le solicitó desde hace mucho tiempo y acusa al Dr. Víctor Manuel Velázquez Aguilar, director de la Facultad de Ciencias de prohibirle hacer muestreos y análisis radiológicos en torno a la Central Nuclear de Laguna Verde y de obstaculizar su participación en el Congreso Internacional de Protección Radiológica, que se llevará a cabo en Kuala Lumpur, Malasia, del 28 al 30 de octubre de este año. Incluso le “robaron” sus equipos de detección y medida de la radiación que utiliza para realizar las investigaciones radiológicas y no se los quieren devolver, a pesar de que ya pudo localizarlos, luego de solicitar esa información a través del Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública.

“El rector de la UNAM se niega a concederme audiencia, y la institución no me ha apoyado a pesar de que mis trabajos han sido aceptados en numerosos congresos internacionales”, dijo el académico, refiriéndose a sus aportaciones científicas aceptadas previamente en foros científicos en Suecia, Polonia, Cuba, Colombia, Sudáfrica, Japón y Francia.

Salas Mar, quien ha recurrido a plantones y manifestaciones públicas para visibilizar su situación, solicita el apoyo económico de la sociedad civil para poder asistir al congreso en Malasia. “Solicito el apoyo económico para poder participar en este congreso internacional”, señaló, proporcionando información bancaria para recibir donaciones de quienes deseen contribuir a su causa (Banco Santander, Tarjeta de Crédito No. 5471-4600-7991-1009).

Peligro Creciente en Laguna Verde

Otro punto de preocupación planteado por Salas Mar es la posible expansión de la planta nuclear de Laguna Verde. “En esta nueva administración federal pretenden instalar otro reactor nuclear en Laguna Verde, lo que incrementará el riesgo de muerte”, entregó una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y espera que valore los riesgos que le ha planteado, pues la única ventaja real de otro reactor nuclear, es el hecho de que no emite Bióxido de Carbono y el riesgo es mayor, pues se puede enfrentar un accidente como los de Chernobyl o Fukushima, advirtió. Esta afirmación se alinea con sus investigaciones previas, que detallan la falta de medidas adecuadas de protección radiológica tanto para los empleados como para las comunidades cercanas.

Las declaraciones de Salas Mar han generado inquietud en sectores académicos y activistas ambientales, quienes temen que la instalación de un nuevo reactor en la planta nuclear exacerbe los riesgos ya existentes. Según Salas Mar, su investigación y denuncias han sido ignoradas, lo que lo ha llevado a intensificar su protesta.

Protestas y Apoyo Científico

Desde el pasado 30 de septiembre, Salas Mar ha realizado manifestaciones en diferentes puntos de la Ciudad de México, entre ellos la explanada de Rectoría en Ciudad Universitaria, el Zócalo capitalino y la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. Estas acciones coinciden con la visita del presidente colombiano Gustavo Petro, durante cuya conferencia magistral en el Antiguo Palacio de Medicina, Salas Mar hizo acto de presencia para visibilizar su lucha.

Pese a los obstáculos, el investigador ha adelantado que seguirá adelante con sus proyectos científicos. Para 2025, tiene previsto presentar nuevos estudios en congresos internacionales, con el apoyo de un grupo de científicos que lo respaldan. “Presentaré mis investigaciones en ciudades como Cracovia, Polonia o Toledo, España”, comentó, confiado en que, a pesar de las barreras, logrará dar a conocer la gravedad de la situación en Laguna Verde y la importancia de reforzar las medidas de protección radiológica en México.

Bernardo Salas Mar continúa su lucha por la seguridad nuclear y la difusión de su trabajo científico, mientras la comunidad científica y la sociedad civil evalúan los riesgos que representa la planta de Laguna Verde para el futuro energético y ambiental del país.

Artículos relacionados

Back to top button